Novela pastoril de Lope de Vega en la que esconde su faceta poética, a la manera de Jacopo Sannazaro o Jorge de Montemayor.
Novela pastoril de Lope de Vega, en la que sigue la obra homónima de Jacopo Sannazaro y sus imitadores españoles.
Puesto que el dramaturgo temía publicar bajo su nombre un poemario desestructurado, optó por imbricar las composiciones poéticas en una novela pastoril, hecho habitual en la época. Por ello la trama, ambientada en las aventuras y amores en un escenario campestre, es poco más que una excusa para incluir más de 160 poemas de tono renacentista. El principal objetivo del libro era hacerse grato al protector de Lope de ese momento, don Antonio de Toledo, duque de Alba.
La novela tuvo un éxito remarcable, siendo la obra más reimpresa del autor, contando hasta veinte ediciones en menos de un siglo.